viernes, 25 de febrero de 2011
POR CIERTO...
Qué (sana) envidia me das por poder tocar la guitarra, aunque sólo sea para acompañar. A mí que nunca pude pasar de puntear el romance an´nimo de "Juegos prohibidos" con la guitarra familiar, me queda el consuelo, a lo peor sólo es sugestión,de saber distinguir un buen guitarrista, y Eric McFadden lo es, de otro que no. También a un guitarrista sincero de un frío imitador. Por eso, tu entrada dedicada a McFadden me viene "de perlas" para presentarte a un tipo, Miguel Ariza, para mí siempre será "Miguelón", al que conocí como becario en la discoteca de la SER y que, además de llevar mucha música en el "coco", es un magnífico guitarrista que, entre partido y partido de baloncesto, escuchaba y tocaba al gran Hendrix, maestro entre maestros de la guitarra.
Como habrás podido comprobar, pese a la escasa calidad del clip y si has tenido paciencia para llegar al “solo”, Miguel es un magnífico guitarrista que, con su guitarra y su grupo de nombre tan “hendrixiano”, demuestra que hay mucha música entre sus dedos que, cada vez mejor, el clip tiene ya una edad, va fluyendo hasta nuestros oídos. Imagínatelo con más medios.
Como un diamante en bruto como ese no podía estar ahí, perdido en la orilla de un río, un tipo que lleva muchos años en esto de la música, más que en la tele, como El Gran Wyoming escuchó un día a Miguel y su Última Experiencia y los quiso para sí. Ahora son su banda para esos momentos en que quiere recordar viejos tiempos. De nuevo hay que pedir perdón por el clip. Pero es lo que hay.
Como todos los que empiezan, se auto editan sus discos. De lo que han “parido” hasta ahora, su canción “Madrid” es la que quizá ha alcanzado más difusión.
Cuando escribo esto sé que andan encerrados en el estudio, granado nuevos temas, después de haber sufrido una profunda transformación, en la que lo acústico gana terreno, Así sonaba ese “Madrid” en la radio que se inventó Joaquín Guzmán cuando le “sacaron” de Radio 80.
Etiquetas:
Jimmi Hendrix,
Joaquín Guzmán,
Miguel Ariza,
ültima Experiencia
martes, 22 de febrero de 2011
FUMANDO ESPERO
A nadie se le escapa que las adicciones han sido y serán magníficas fuentes de inspiración para los creadores, también en la música. De todas ellas, me atrevería a afirmar que la que más música ha inspirado es la que nos ata a la persona amada, especialmente si no nos corresponde. Luego vendrían las que nos hacen esclavos de paraísos artificiales y placeres que, esas, nunca nos corresponden. Ahí es donde se sitúan el alcohol y el resto de drogas, incluido el tabaco. Pues bien, este último no sé si ha inspirado muchas, pero sí, desde luego, muy buenas canciones.
Atreverme a hacer un inventario exhaustivo de todas esas canciones sería tan atrevido como inútil. Por eso, me limitaré a compartir con vosotros mis preferidas. Y, para empezar, qué mejor que una de la canadiense K D Lang que dedicó todo un álbum,"Drag", como rebeldía contra las restricciones al tabaco en Norteamérica, hace ya unos años. La canción, "Three cigarettes in a an ashtray", popularizada por su idolatrada Patsy Cline ha formado siempre.
Está claro que no todo lo que se ha escrito en torno al tabaco ha sido tan nostálgico como esta canción. Otras ha habido como ésta del genial Sanseverino que, especialmente ahora en que los que fuman y los que no fumamos andamos enredados en dilemas morales, nos habla de hipocresía y adormecimiento de conciencias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)